![]() |
Imagenes sacada de:facebook y de flickr. |
Para entrar en el asunto y entender un poco estos dos términos el Lifeviewer es aquel que observa la vida cotidiana de las personas por medio de la red, y el Lifescaster es un usuario que expone su vida en internet.
En la actualidad, registrar nuestras vidas es el pan de cada día. En donde tengo más la oportunidad de hacer Lifecater es en Facebook porque tengo la posibilidad de crear todo sobre mi vida y mis propios contenidos, y de igual manera interactuar con estos.
Un gran porcentaje de ustedes han hecho Lifecaster, no solo se hace en Facebook sino también en redes sociales capturando sus vidas ya sea en Twitter, Myspace, Flickr entres otras. Pero en Facebook es más común porque diariamente se publican contenidos como fotos de algún paseo, fiestas, es decir, cosas de la vida en general, videos, crear contenidos entre otras, son infinidades de cosas que podemos hacer para registrar nuestras vidas.
Con lo anterior los autores Mauricio y Diego afirman “El ciberespacio se ha alimentado de imágenes fijas y en movimiento de cientos de millones de personas que deciden publicarlas voluntariamente o que, simplemente, fueron capturadas y etiquetadas como parte de los registros personales de otros, de cámaras y dispositivos ubicados en sitios públicos y semipúblicos”. (Montoya y Vásquez, 2011:270).
Es increíble como actualmente podemos encontrar miles de personas que transmiten su vida cotidiana en directo y en vivo, trabajan, duermen, juegan, comen, estas son algunas de las actividades más comunes.
Ahora paso a mi papel de Lifeviewer en justin.tv, allí se muestra en vivo y en directo la cotidianidad de personas, la verdad no me parece interesante o mejor dicho no me importa la vida de personas que no conozco, que le muestran a los demás, lo que hacen en cada momento. Así que empecé a mirar varios canales que ofrece esta página.
El primer seleccionado fue un chino jugando un video juego, me quede viéndolo 10 minutos, en ese tiempo no hizo nada mas que jugar, lo único que me entretenía fue los comentarios que le hacían las personas que lo observaban: “que malo eres”, “aburrido”, “haga algo mejor” solo comentaban cosas malas las personas que están pendientes del chino, pero aun así me aburrí de solo leer lo que le copiaban, así que lo cambie por otro canal, un joven que en ese momento estaba caminando y luego llego a la casa a comer, también me aburrí, porque no mostraba nada interesante y no atraía mi atención para observarlo por varios minutos. Y por ultimo mire un señor que se encontraba dormido en un sofá; en resumida, ninguno de los tres atrajo mi atención, no dure más de 15 minutos viéndolos.
Y esa fue mi experiencia siendo un Liveviewer, mirando a personas desconocidas su vida cotidiana y no me genero ningún interés, por lo tanto fue una experiencia aburrida. ¿Y ustedes registran así su vida, o cómo la registran?
Bibliografía
MONTOYA, Diego Fernando & VÁSQUEZ, Mauricio, “Cotidianidades transmitidas en el ciberespacio. El fenómeno del Lifecasting”, en: Revista Coherencia No.14, Vol.8, Universidad EAFIT, Medellín, junio-diciembre de 2011.
A continuacíon 6 estudiantes de Comunicacíon Social de la Universidad Eafit dicen como registran su vida.
http://soundcloud.com/lauracanastero18/registro-de-la-vida
A continuacíon 6 estudiantes de Comunicacíon Social de la Universidad Eafit dicen como registran su vida.
http://soundcloud.com/lauracanastero18/registro-de-la-vida
Enlaces de interés
Laura, que buena entrada. No tenia ni idea sobre estos conceptos. Yo registro mi vida en facebook.
ResponderEliminarGracias por tu comentario, y que bueno que te gusto la entrada :)
ResponderEliminar