Arte Digital



Imagen sacada de: taringa.net
Es importante saber que no todo arte digital es arte en la red y que no todo arte en la red es arte digital.

La noción del mundo virtual está vinculado a una creación colectiva de información, esta se renueva por medio de la interacción de quien mire la obra, el observador continua procreando la obra. El artista tiene como función no solo producir contenidos sino estallar los medios de producción y socializarlos.

Afortunadamente. Sensibilidad, talento, capacidades, esfuerzos  individuales de creación, siguen estando a la orden del día”. (Pierre, 2007: 120). El objetivo del arte digital es alcanzar una cierta forma de universalidad, “por la presencia ubiquitaria en la red, por conexión y con presencia en las otras obras, por abertura material, y no ya necesariamente por significación válida en todos los sitios y conservada en todos sitios. Así, esta forma de universalidad por contacto se complementa con una tendencia ala destotalización”.

Las características que mas resaltan al Arte Digital son: es on-line, hay interactividad, se compone de una creación colectiva, va dirigido principalmente a nativos digitales, los prosumidores quienes son a los que se les dirige las obras, ellos no solo observan sino que tienen participación por medio de sus mediaciones y las obras en el Arte Digital son obras sin conclusiones cada vez con el paso del tiempo va adquiriendo cada vez diferentes significados.

Imagen sacada de: kariproducciones.com
Ahora vemos en la actualidad como los artistas se apropian de los instrumentos digitales para obtener una expresión estética que a su vez es reflejo del medio que los rodea. Y todo esto es gracias a la tecnología, esto posibilita una creación cada vez más novedosa para los prosumidores.




Bibliografía

LÉVY, Pierre, “El arte de la cibercultura”, en: Cibercultura. Informe al consejo de Europa, Anthropos, Barcelona, 2007.






Enlaces de interés









No hay comentarios:

Publicar un comentario